Para el diseño del objeto arquitectónico se estableció un punto de inicio generado por las relaciones funcionales del programa requerido, una forma geométrica pura a la cual se le hicieron 3 intervenciones: El primero es un patio urbano interior que busca traer la LUZ al interior; el segundo tiene que ver con la interpretación de la galería, optimizando las circulaciones en torno a un patio central y que está presente en todo el perímetro; y la tercera, generar el dialogo de la volumetría a través de una materialidad y la deformación de las formas en concordancia con la geometría del contexto. Estas 3 intervenciones dieron como resultado un volumen modelado y volcado hacia el interior, con un lenguaje de adaptación contemporánea al contexto.
Se busca integrar la propuesta adecuadamente al contexto urbano monumental del lugar, y se decide el análisis de las proporciones del entorno inmediato, se encontró las lógicas basadas en un zocalo y cuerpo con la predominancia de aberturas verticales en ambas calles como la Tullumayo y el Pasaje Hermosa. Se trató de re-interpretar estos elementos arquitectónicos con la finalidad de tener como producto un objeto moderno y contemporáneo pero que rescate el valor de su entorno.
DE LA MATERIALIDAD
Los materiales a proponer para los acabados deben guardar relación entre lo pétreo de la envolvente y lo contemporáneo de la estructura, el uso de pisos de madera roble tratada para dar elegancia y amplitud a los espacios, la generación de espacios íntimos de estar y paseo dentro del hotel ofrecido por las galerías, y la expansión a un mirador terraza conectado con las actividades de esparcimiento pasivo que contendrán esa relación de integración entre lo nuevo y lo antiguo.
DEL PROGRAMA
Como resultado de un espacio muy compacto (lote de 885.76 m2) y en consecuencia del programa requerido para el correcto funcionamiento del hotel Boutique se hizo necesario trabajar los espacios sobre el vacío mediante el trabajo en corte o de sección se buscó concederle atributos de valor al espacio interior. El primer Sótano contiene las actividades de un dominio más íntimo referido a Negocios y sociales y más intrínsecos en su desplazamiento, junto con las actividades de servicio del hotel, el primer nivel contiene el acceso principal junto con actividades sociales de mayor ritmo de uso como bar, restaurante y lobby, a ellos y considerando filtros adecuados se insertan ya algunas habitaciones para discapacitados (2), Habitaciones dobles (2), habitaciones matrimoniales (2) y suite junior (1), el segundo nivel contiene una zona administrativa, junto con Habitaciones dobles (8) y habitaciones matrimoniales (4), suite junior (3) y suite superior (2),el tercer nivel contiene solo zonas de habitaciones, Habitaciones dobles (12) y habitaciones matrimoniales (4), suite junior (3) y suite superior (2),y por último el cuarto nivel contiene las actividades de esparcimiento pasivo del refugio como spa, jacuzzi, piscina y gimnasio junto con el con Habitaciones dobles (4) y habitaciones matrimoniales (4), y suite superior (2).